viernes, 22 de abril de 2016

Apartamentos proximo al metro en villa mella,

apartamentos en marañon 2 cerca del metro



llamar al 8098356039Apartamentos en Marañon II, cerca del metro
Apartamentos proximo al metro en villa mella,

Con las sgtes. Caracteristicas.

3 Habitaciones
2 baños
Sala Comedor
Cocina
Area de Lavado
Balcon
un parqueo
90m2 de contruccion
separe con RD$100,000
Inicial 20%
Financiamiento Disponible con todos los bancos
Entrega Inmediata

jueves, 11 de febrero de 2016

Casas financiadas en villa mella

TU GRAN OPORTUNIDAD DE TENER TU CASA PROPIA LLEGO , SOLO TIENES QUE VENIR AL RESIDENCIAL PRADERA DE HARAS Y CON TAN SOLO $20000 PESOS PUEDES ELEGIR LA CASA DE TU GUSTO Y TE DAMOS HASTA 10 MESES PARA COMPLETAR INICIAL DE $100000 PESOS . AL HACERLO TE ENTREGAMOS TU CASA PARA QUE TE MUDES . LAS CASAS TIENEN 3 HABTS , BAÑO , SALA , COMEDOR , COCINA , AREA DEA LAVADO , GALERIA Y MARQUESINA TECHADAS Y PATIO . EL RESIDENCIAL ESTA URBANIZADO CON HERMOSAS VIVIENDAS CON CALES , AGUA , LUZ , TELF , TRANSPORTE , ETC . EL FINANCIAMIENTO ES AL TRAVES DEL BANCO DE SU PREFERENCIA . PARA MAS INFORMACION LLAMAR A Leonardo al 8098356039

miércoles, 3 de febrero de 2016

Carlos montequiu cumplió el reto

Celebra con la señal de la victoria haber corrido desnudo en los terreno del Quisqueya durante Serie del Caribe
Por Karina Jiménez
Carlos Montesquiu
Carlos Montesquiu
El reconocido youtuber dominicano, Carlos Montesquieu, quien anoche recorrió semidesnudo al terreno del Estadio Quisqueya en el juego de la Serie del Caribe entre República Dominicana y Venezuela, colgó un video en las redes sociales desde que se preparaba para su acción hasta que fue detenido por las autoridades.
En el video, bastante producido, se puede ver al joven, desde que se coloca los calzoncillos de color azul y la Bandera Nacional en forma de capa de súper héroe. Además el momento cuando una persona le escribe es su abdomen “Dominicana Arriba” y en la espalda,  “Mes de la patria”. 

Si quieres vender o comprar una casa llama al 8098356039


La preocupación de Montesquieu: ¿No se ensucia la bandera ahí?, le preguntó a su compañero de saltar al terreno.
“Voy así es a representar mi país. Arriba dominicana que estamos perdiendo es… Vamos, vamos, vamos…”, le manifiesta a su equipo de producción. De inmediato entró corriendo y vociferando al terreno de juego el cual se encontraba en la tercera entrada. Se daba golpes en el pecho y levantaba los brazos, con los dedos en señal de victoria.
Montesquieu, que es uno de los dominicanos que tiene más seguidores en las redes sociales por sus videos cargados de humor negro y vulgar, fue perseguido por uno de los agentes de seguridad del play hasta que logró sacarlo. Se escuchaba la risa de sus compañeros, quienes grababan la escena.
Aunque en este video no se ve, ya fuera del terreno, el joven siguió corriendo para evitar ser detenido por las autoridades del estadio. Finalmente fue apresado por al menos cinco agentes que lo acorralaron y lo esposaron. Fue introducido a una camioneta de doble cabina de la Policía Nacional.

El ministerio de Salud Pública anunció que mantiene vigilancia sobre las embarazadas ante la amenaza en el país del virus del Zika.

El ministerio de Salud Pública anunció que mantiene vigilancia sobre las embarazadas ante la amenaza en el país del virus del Zika.Ante la declaratoria de emergencia internacional emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por los casos de microcefalia y síndrome de Guillain-Barré posiblemente asociados a la enfermedad del Zika, el Ministerio de Salud intensifica la vigilancia frente a infección por este virus, haciendo énfasis en los grupos vulnerables como las embarazadas.

Para vender o comprar tu casa llámame al 8098356039

El doctor José Manuel Puello, director de Gestión de Salud de la Población, explicó que las principales recomendaciones van dirigidas a las embarazadas, que cursan su primera etapa de gestación, quienes deben observar al pie de la letra las recomendaciones como usar mosquitero al descansar, vestir pantalones, mangas largas, y aplicarse repelente conforme indica la etiqueta.

Del mismo modo, el Ministerio de Salud exhorta a las mujeres que están en etapa fértil a que en la medida de lo posible posterguen el embarazo durante el año 2016.

Asimismo, informa que vigila la ocurrencia de casos para dar seguimiento ante la vinculación que pudiera tener el Zika-virus con el síndrome de Guillain-Barré. Dijo que una de las medidas más importante de las comunidades para prevenir el zika es asegurarse de evitar que nazcan mosquitos en sus casas, patios, solares abandonados y sus entornos, eliminando los criaderos. La OMS advirtió sobre la posibilidad de contagio en la región de Las Américas con más de cuatro millones de personas afectadas por el virus. Brasil tiene más 4,000 casos de microcefalia registrados.

viernes, 1 de enero de 2016

Coe rinde informe

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió hoy el primer boletín de la segunda fase del operativo “Convivencia Segura por los Valores 2015-2016” que inició ayer miércoles a las 2:00 de la tarde. En el mismo reportó seis fallecidos, de los cuales cuatro involucraron accidentes de tránsito en motocicletas y otros dos por intoxicación alimenticia.
Al hablar en una rueda de prensa, Juan Manuel Méndez, director del COE, precisó que hasta el momento se han  registrado 79 accidentes de tránsito dentro del operativo. De éstos 23 ocurrieron en Autopistas y carreteras, 30 en calles y avenidas.
“De los 79 accidentes registrados, 26 involucraron motocicletas, 47 involucraron vehículos livianos, tres atropellamientos, tres accidentes que involucraron vehículos pesados, seis personas fallecieron de las cuales cuatro  fallecimientos  involucraron  motocicletas”, detalló Méndez.
Indicó que las provincias que más casos registraron fueron Duarte, Azua, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.

domingo, 16 de agosto de 2015

Una cuarta parte de la comida desperdiciada eliminaría el hambre en el mundo

Una cuarta parte de la comida desperdiciada eliminaría el hambre en el mundo 1.300 millones de toneladas de comida no se consumen cada año Hasta 795 millones de personas mueren por desnutrición 15.08.15 | 17:38h. Noticias Cuatro / Agencias | Etiquetas: Yemen · FAO · desnutrición · hambre Un informe publicado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) ha desvelado que con reducir en un 25% la comida que se pierde o se desperdicia podría salvar la vida de las 795 millones de personas que corren peligro de muerto por desnutrición, o incluso podría bastar para cubrir las necesidades de 870 millones de personas hambrientas. Una cuarta parte de la comida desperdiciada eliminaría el hambre en el mundo y además... Una pareja turca reparte su banquete de boda entre 4.000 refugiados sirios Así reacciona el cuerpo si se deja de comer por completo Naciones Unidas es incapaz de extraer aspecto positivo alguno del desperdicio de comida, que no solo es uno de los principales factores de inseguridad alimentaria; también es responsable de generar graves efectos contra el cambio climático y es consecuencia y símbolo de la ineficacia de los sistemas de distribución y consumición en el primer y tercer mundos. Ambos comparten cifras parecidas en lo que al vertido de alimentos se refiere: los países industrializados tiran anualmente 670 millones de toneladas de comida por 630 de los países en desarrollo. Tiramos casi la mitad de las frutas y los vegetales (50%), por delante del pescado (35%), los cereales (30%) o la carne (un 20%). Los países ricos desperdician casi tanta comida (222 millones de toneladas) como la producción entera del África Subsahariana (230 millones de toneladas), y un residente de un país rico tira entre 95 y 115 kilos de comida al año. En el África subsahariana y en el sureste de Asia, esa cantidad es solo de entre 6 y 11 kilos. Las estimaciones indican que la producción alimentaria en 2050 deberá ser un 60 por ciento mayor que la de 2005 para cubrir las necesidades de los 9.600 millones de personas que vivirán en el planeta para ese año, y la complejidad de los sistemas de distribución de alimentos, en lugar de aliviar el problema, solo han conseguido que se manifieste de formas tan variadas como difíciles de combatir. Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda son los países más negligentes a la hora de desperdiciar comida. Entre todos ellos tiran el 39 por ciento de la comida que compran, seguidos de Europa, que arroja al vertedero el 31 por ciento de los alimentos adquiridos. Diferencia entre “pérdida” y “desperdicio” La "pérdida de comida" no es intencionada y es un fenómeno característico de los países en desarrollo. Se debe a deficiencias de equipamiento, transporte e infraestructura. Sin embargo, el "desperdicio" de comida, voluntario, es mínimo. La situación es exactamente la contraria en los países ricos, donde entran en juego otros factores, orientados a, o procedentes del consumidor. "Grandes cantidades de comida", apunta la FAO, se desperdician debido a unos estándares de calidad que sobreenfatizan la apariencia de los alimentos". A ello hay que añadir el consumo excesivo, que nos lleva a comprar más comida de la que necesitamos, y que después tiramos cuando expira su fecha de caducidad. Daño Medioambiental El impacto medioambiental tanto de la pérdida como del desperdicio de alimentos es muy elevado. El total de CO2 producido por la comida eliminada es de 3,3 gigatoneladas. Para hacerse una idea, si la comida desperdiciada o eliminada fuera un país, sería el tercero en emisión de gases contaminantes del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China. Más aún: el ser humano usa cerca de 1.400 millones de hectáreas (un 30 por ciento del terreno agrícola existente es empleado para cultivar alimentos que nunca llegan a consumirse. La cifra se dispara en el uso de agua potable: desperdiciamos más agua para cultivar alimentos que nunca comemos que la que pueden usar en todo un año gigantes como India o China. "El cambio climático tiene que ver, por encima de todo, con el desequilibrio entre nuestra economía de producción y consumo y la capacidad de sustentación que ofrece el planeta", explica a ' The Guardian' Robert van Otterdijk, coordinador del programa para el ahorro de alimentos de la FAO. "La producción de comida es uno de los mayores sectores productivos del mundo, y si un tercio de todo esto se produce en vano, imaginen el efecto que puede tener en los recursos naturales, en la tierra, en el agua, en la energía y en los gases que provocan el 'efecto invernadero'.